¿El arte emociona tanto que enferma? Conoce el síndrome de Stendhal.
30 de agosto del 2019
El arte y la belleza casi siempre van de la mano, hasta para provocar enfermedades. ¿Ha estado enfrente de alguna obra artística o en algún escenario histórico de gran belleza y sentido vértigo, mareo e incluso alucinaciones?
Si la respuesta es sí, es posible que haya sido víctima del Síndrome de Stendhal. Pero ¿qué es este síndrome?
1.- La enfermedad de la belleza
El síndrome de Stendhal, o síndrome del viajero, es una enfermedad psicosomática que se presenta en la persona cuando éste ve una obra artística de gran belleza. Aceptado como síndrome en 1979 que estudió miles de turistas en los museos de Florencia, Italia, se ha popularizado como la enfermedad de la belleza.
2.- Stendhal
Stendhal cuyo verdadero nombre es Henri-Marie-Bayle fue uno de los escritores más prolíficos del siglo XIX. Sus obras, monumentos románticos con tramas intrincadas de la época han sido muy populares a lo largo de la vida. Se le denominó así, porque quizá sin quererlo, fue el primero que expuso este síndrome cuando en 1817 narró lo que sintió al visitar la Basílica de la Santa Cruz en Florencia.
3.- Síntomas
Ritmo cardíaco acelerado, palpitaciones, sudoraciones, alucinaciones, vértigo e incluso desmayos, son los síntomas que sienten las personas afectadas por el síndrome.
4.- ¿Quién la padece?
En general, todos somos susceptibles a padecerla, pero es más recurrente en los viajeros y en las personas que gustan mucho del arte. Se dice que están más predispuestos por lo mismo.
Equipo de redacción Goodlink