La serie de Amazon está ambientada en la turbulencia decada de los 70´s y está enfocado en un grupo de casadores de nazis en Estados Unidos.
7 de marzo del 2020
Hunters, la serie de Amazon que ha puesto sobre la mesa un debate sobre la paradoja de la tolerancia, ha contado con una muy buena recepción por parte de la crítica y los espectadores. La historia está ambientada en la turbulenta década de los 70’s y está enfocado en un grupo de cazadores de nazis en Estados Unidos.
Hay algo de realidad
Si bien es una serie de ficción, hay un terreno común y de realidad. Tras la segunda guerra mundial, no es secreto, que muchos de los nazis escaparon hacia las Américas, especialmente a Brasil, Argentina y Chile. Pero, el gobierno gringo también permitió la entrada a su territorio. En los años 70’s El Centro Simon Wiesenthal, una organización judía de derechos humanos intentaba conseguir el enjuiciamiento de criminales de guerra nazis.
Entre lo pop y el reclamo
La serie cuenta con un humor muy pop, irónico, y hasta autoreferencial. Si además le sumamos una estilización en sus escenas de violencia y acción, tenemos una serie entre tarantinesca y rothiana.
Jordan Peele
No es casual el tema de la serie ni su lanzamiento. El resurgimiento de la extrema derecha en el país norteamericano, el racismo y el nazismo ha sido un tema central en la obra del productor Jordan Peele (Us, Get Out). Poner los puntos sobre las ies, ha sido el común denomindador de Peele y aquí se ve,
Emparentados
Esta especie de ucronía que se maneja en Hunters, ya se ha visto en libros de Phillip Roth como la Conjura contra América o “The man in the high castle” (también serie de TV) de Phillip K. Dick.
La paradoja de la tolerancia
Cuando Karl Popper escribió su paradoja, que consiste en que si se deja una libertad de expresión sin límites se le da espacio a gente fascista que prohibirá esa libertad cuando tome el poder, no sabía la repercusión que iba a tener. Afortunadamente, los grupos fascistas/nazistas aún siguen siendo marginales y tenemos un deber ciudadano en no darles plataformas.
Por Omar Quintana.